Bogota

Viajemos a Bogotá

2020-05-14
Destinos

Biografía:

Bogotá, oficialmente Distrito Capital de Bogotá, abreviado Bogotá, D.C. es la capital de Colombia y del departamento de Cundinamarca. Está organizada como Distrito Capital gozando de autonomía para la gestión de sus intereses dentro de los límites de la Constitución y la ley.

A diferencia de los demás distritos de Colombia, Bogotá es una entidad territorial de primer orden en Colombia, con las atribuciones administrativas que la ley le confiere a los Departamentos. Está constituida por 20 localidades y es el epicentro político, económico, administrativo, industrial, artístico, cultural y turístico del país.

Bogotá fue fundada como capital del Nuevo Reino de Granada el 6 de agosto de 1538 por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada después de una dura expedición a los Andes.

Es la tercera capital más alta de Suramérica (después de Quito y La Paz), ya que se encuentra a un promedio de 2.625 metros sobre el nivel del mar. Está ubicada en el centro de Colombia, en la región natural conocida como la sabana de Bogotá, que hace parte del altiplano cundiboyacense, formación ubicada en la cordillera Oriental de los Andes.

Clima:

El clima en Bogotá es frío de alta montaña debido a la altitud. La temperatura promedio es de 14 °C. Suele hacer frío en las mañanas de 5 °C a 7 °C, la temperatura aumenta gradualmente hacia el mediodía cuando puede llegar a los 22 °C en un día soleado y en los días lluviosos la temperatura máxima alcanza entre 16 °C y 18 °C. En las faldas de los cerros orientales se presentan lloviznas muy suaves y pasajeras.

El índice de humedad es aproximadamente 80%. En el mes de enero se presentan una gran cantidad de heladas en las cuales la temperatura puede llegar a ser de -1 °C en la madrugada, esto ocurre normalmente en la periferia de la ciudad, en los pueblos aledaños la temperatura puede llegar a ser aún más baja.

Cultura:

Bogotá fue fundada por Gonzalo Jiménez de Quesada en el sitio de la población indígena de Bacatá, desde entonces ha sido la capital del país y ha recibido la influencia constante de la cultura española.

Bogotá atrae gente de todas las regiones de Colombia quienes traen con ellos sus creencias y prácticas culturales, quienes se organizan en asociaciones culturales llamadas “colonias”. La colonia más grande presente en la capital es la de Boyacá. El visitante puede disfrutar de esta variedad cultural durante los días del Carnaval de Bogotá cuando las “colonias” de todo el país organizan muestras gastronómicas y folclóricas. Es común encontrar en Bogotá gran cantidad de eventos culturales urbanos como conciertos, cineclubs, galerías de arte y ferias artesanales y de antigüedades. Basta estar atento a flyers y posters en las calles y establecimientos comerciales.

 Idioma:

El idioma oficial es el castellano.

Es posible encontrar hablantes de inglés, especialmente entre los jóvenes, debido a que es una asignatura obligatoria para su respectiva educación escolar. Sin embargo, no está tan ampliamente difundido entre los demás habitantes.

En algunos sitios turísticos, universidades y estaciones de Transmilenio es posible también encontrar traducciones a inglés y otros idiomas, así como en destacados hoteles.

Moneda:

La moneda de uso Oficial es el peso colombiano, el cual es fluctuante con el Dólar Estadounidense.

Dentro de la ciudad se pueden realizar el cambio de divisas en las casas de cambio certificados en la ciudad o aeropuerto.

Como llegar:

Vía Aérea:

Aeropuerto Internacional Eldorado: Ubicado en la zona urbana de la ciudad. Tiene 2 terminales:

Terminal Aeropuerto o T1: Aquí llegan y salen los vuelos internacionales y nacionales. Hay varios vuelos frecuentes a ciudades como Miami, Nueva York, Madrid, Paris, Rio de Janeiro, Lima, Ciudad de Panamá, Caracas, Buenos Aires, entre otras capitales y ciudades importantes.

Terminal Puente Aéreo o T2: Aquí llegan los vuelos nacionales de corto alcance de las aerolíneas VivaColombia, Satena y EasyFly, Latam, Avianca.

Que Ver:

Monserrate: es el templo religioso más vistoso de la ciudad. Queda en uno de los picos de los cerros orientales y es de los mejores miradores para ver la ciudad. Para subir hay teleférico y funicular el pasaje esta en 7 euros ida y vuelta, puedes subir en teleférico y bajar en funicular. Arriba se pueden encontrar restaurantes de comida típica, pero tenga en cuenta que los precios en Monserrate son generalmente mayores que en la ciudad misma, sin embargo no son muy elevados. Además se encuentran dos afamados restaurantes de comida gourmet, uno de comida francesa y el otro de comida nacional.

La Candelaria: es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Su principal atracción turística es la plaza de Bolívar donde puede encontrar la catedral Primada de Bogotá, el Congreso nacional, la Casa de Nariño, la casa del Florero, el Palacio Liévano; construido en un estilo neoclásico francés y el palacio de Justicia, reconstruido por tercera vez después de sucesos que llevaron a su destrucción. El sitio también es afamado por sus joyerías, las cuales ostentan gran variedad de objetos y cuyo principal objeto de comercio son las esmeraldas, piedra del país por excelencia. La presencia cultural también es fuerte al encontrase museos y bibliotecas, como la Luis Ángel Arango, el Museo Botero, la Colección de Arte del Banco de la República, la casa del Florero, sitio capital en la independencia del país, la casa José Asunción Silva, el Museo de Arte Colonial y diversas colecciones particulares. La entrada a la biblioteca Luis Ángel Arango, al Museo Botero, a la Colección del Banco de la República y a la Casa de la Moneda es gratuita, estando interconectados estos tres últimos edificios, además de ser la sede de la Universidad de los Andes, la segunda mejor del país.

El Salitre: esta es un área extensa de parques y zonas verdes, ideal para caminar. Allí se encuentra la Unidad deportiva del Salitre con facilidades para practicar todos los deportes, junto a esta se encuentra el Jardín Botánico, uno de los mejor mantenidos del mundo. Además del enorme Parque Simón Bolívar, en el que se encontrarán diversas actividades que van desde caminar y montar en bicicleta hasta navegar por el lago que se encuentra en el corazón del parque, o bien recostarse en las playas artificiales que lo rodean.

Plaza de Bolívar: El centro de la ciudad, concentra las sedes de los poderes políticos del país y la ciudad. El palacio de justicia, El palacio Liévano, la Catedral Primada y la Casas del Florero son algunos de los edificios que allí se encuentran. En sus alrededores, si se sabe buscar, se encuentra una amplia variedad de restaurantes típicos e internacionales.

Corferias: Es el centro de ferias, exposiciones y convenciones mas importante de la ciudad y el país. Presenta gran variedad de exposiciones durante el año, incluyendo La Feria Internacional del Libro en Bogotá, gracias a la cual la ciudad ha sido declarada por la Unesco como capital mundial del libro.

Gastronomía:

Bogotá y la región central tienen su delicadeza propia para el desayuno de tamales – maíz y carne de cerdo picado o pollo con vegetales y huevos, cocinado envuelto en hojas de plátano, frecuentemente servidos con chocolate caliente casero.

Típico es en Bogotá el chocolate santafereño, una taza de chocolate caliente acompañada de una almojábana, queso y pan con mantequilla.

Las almojábanas son unos pancitos hechos a base harina y queso, horneados.

Muy típico en los desayunos es la changua, sopa a base de cebolla larga, leche, agua y pan tostado. Un gran reconstituyente matinal es el caldo de costilla, muy bueno para el frio de la capital colombiana e ideal para el guayabo (resaca).

Otra sopa, servida en Bogotá y la periferia, es el Ajiaco (sopa de pollo hecha con tres tipos diferentes de papas, vegetales y hierbas (guasca), servida con arroz, maíz, crema de leche y alcaparras).

 Tips:

Debido al cambio climático y los fenómenos del Niño y la Niña, Bogotá tiene un clima muy impredecible, en algunas ocasiones los pronósticos del clima no son acertados. Generalmente los meses entre marzo y Mayo y los meses entre Septiembre y Noviembre son de lluvias intensas, en el resto de meses la precipitación es menor. Puede haber cambios repentinos de temperatura y siempre se debe estar preparado para el frío y la lluvia.

En La Candelaria se encuentran opciones turísticas para disfrutar de un Tour guiado por este sector histórico por medio de la agencia de viajes

 Cosas que no sabias:

Fue Alexander Von Humbolt quien la bautizó la “Atenas Sudamericana”, no por su similitud con esta ciudad, sino por la educación y nivel cultural de su población. Bogotá fue la cuna de movimientos culturales, científicos y políticos. Allí se inició la famosa Expedición Botánica, y se construyó el primer observatorio astronómico de las américas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

0
Chatea con Nosotros