
Viajemos a Guayaquil
Biografia:
Fundada definitivamente en 1547 como astillero y puerto comercial al servicio de la Corona española, como “Santiago de Guayaquil”, luego de varios otros intentos de fundación, ha servido de punto principal en la economía de la nación.10 Ha sido sede de grandes revoluciones y levantamientos en el curso de la historia, siendo la primera ciudad ecuatoriana en obtener de forma definitiva su independencia de España en 1820. Luego fue capital de la Provincia Libre de Guayaquil, que más tarde fue anexada a la Gran Colombia. Desde 1830 forma parte de la República del Ecuador como importante eje económico y político. La revolución de marzo que expulsó el militarismo extranjero, la revolución liberal liderada por el general Eloy Alfaro, la revolución de mayo que cambió el gobierno y la Constitución de la época, son importantes sucesos en la historia de la nación que se han desarrollado en la ciudad.
Guayaquil, es la segunda ciudad más grande de Ecuador, después de Quito, la capital. La ciudad es la cabecera cantonal del cantón homónimo y la capital de la provincia del Guayas. En el año 2020 cuenta con casi 2.7 millones de habitantes de acuerdo con la proyección poblacional del INEC8. El área metropolitana de Guayaquil, también conocida como Gran Guayaquil formada por la ciudad junto a las ciudades vecinas de Samborondón, Daule y Durán; conforman el área metropolitana más poblada del país. Es además, el más importante centro de comercio, entretenimiento y finanzas con influencia a nivel nacional y regional, así como el segundo centro nacional en lo que respecta a política, economía, cultura y turismo, solamente por detrás de la capital del país.
Guayaquil es la ciudad más poblada de Ecuador. La ciudad es un puerto marítimo, y su personalidad deriva mucho de este hecho. También, el clima es caluroso y húmedo. Estos dos factores le dan a la ciudad un toque “caribeño”, donde los extranjeros son usualmente recibidos de una manera cordial, donde predomina la música tropical y la gastronomía costera es algo que no puede faltar.
Clima:
Debido a que se ubica en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene temperaturas cálidas durante todo el año, aunque el calor más sofocante se ubica entre enero y mayo. Si bien en estos meses la temperatura real no es extremadamente alta, la humedad hace que la sensación térmica se eleve hacia los 40° o más.
Moneda: La moneda de Uso Oficial en Ecuador es el Dólar Americano.
Idioma: El idioma Oficial es el Castellano
Como llegar:
Via Aerea:
El principal método de entrada a la ciudad es por vía aérea, a través del Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo. Inaugurado en el año 2006, cumple con todos los requisitos necesarios para ser un aeropuerto de primer orden. Elegido en el año 2011 como el mejor aeropuerto del mundo en el tamaño de 2 a 5 millones de personas, posee además otros reconocimientos que lo ubican como el mejor de la región. Este aeropuerto posee conexiones directas a Nueva York, Madrid, Miami, Ámsterdam, entre otras ciudades importantes. Además cuenta con rutas hacia variadas ciudades y poblaciones del país, desde Galápagos hasta al Oriente.
Como Desplazarse por la ciudad:
- Taxi (Recomendada)
- Alquiler de auto (Recomendada)
- Bus Urbano (Economica, poco recomendada)
Que Ver:
Malecón 2000: Inaugurado en el año 1999 es uno de los principales atractivos de la ciudad. Se ubica en el centro de la Guayaquil y recorre alrededor de dos kilómetros de la ribera del río Guayas. A lo largo del malecón se pueden hallar restaurantes, locales comerciales, centro de entretenimiento y recreación, parques infantiles, entre otros establecimientos.
Malecón del Salado: se ubica en el centro oeste de Guayaquil, al final de la avenida 9 de octubre. El malecón se erige sobre la ribera del Estero Salado, espejo de mar que se adentra a la ciudad. Es posible hallar locales comerciales y de comidas, además se puede acceder también a paseos fluviales o alquiler de botes. Se encuentra en él la fuente Monumental, un cuerpo artificial de agua en movimiento con luces y colores.
Iglesias: Las iglesias en Guayaquil generalmente poseen un estilo arquitectónico barroco y neogótico, haciéndolas imposibles de dejar de lado en la visita a Guayaquil. La Iglesia de San Francisco está ubicada en una zona céntrica, en la denominada Plaza Rocafuerte en el Centro, y forma parte del patrimonio histórico de la ciudad.
Palacio de Cristal: este edificio sirvió por cerca de 90 años como mercado, la estructura fue realizada en el mismo taller donde se construyó la torre de París diseñada por el arquitecto Gustave Eiffel. Este edificio funciona actualmente como sede de exposiciones culturales, convenciones y ferias internacionales (del libro, turismo, etc). Se ubica en la cabecera sur del Malecón 2000.
Cerro Santa Ana: elevación en la que a sus pies se fundó la ciudad. En el se encuentra el barrio Las Peñas caracterizada por sus coloridas casas ubicadas sobre el cerro.
Cerro del Carmen: En este cerro se encuentran las cadenas televisivas más importantes del país, Ecuavisa y Teleamazonas, que tienen sus oficinas y estudios principales aquí. El principal atractivo turístico del Cerro es el Monumento al Sagrado Corazón de Jesús y el vía crucis que acompaña a las escalinatas hasta llegar a los pies de la escultura.
Que Hacer:
Los paseos fluviales tanto en el río Guayas como en el estero Salado son imperdibles. Una jornada de caminata por todo el Malecón 2000 o el del Salado es recomendada también.
También es posible realizar caminatas o paseos en bicicleta hacia la Isla Santay y recorrer los más de 5km de senderos entre el manglar donde se puede hacer avistamiento de aves ya que posee alrededor de 165 especies dentro de esta área así como un criadero de cocodrilos de la costa.
Manglares Churute es una reserva a tan solo 45 minutos del centro de la ciudad donde se encuentra 3 tipos de ecosistemas: bosque seco; bosque nublado donde se puede observar monos aulladores en su propio hábitat y el bosque de manglar donde se podrá encontrar aves de la zona costero marina junto a aves de las zonas antes mencionadas, existen aves como el águila Pescadora, cormoranes, garza espátula rosada y otras decenas de especies de aves durante la navegación entre el estuario (se debe alquilar una lancha para la navegación)
Comer, Beber y Salir:
Hay numerosos restaurantes de todo tipo en el centro de Guayaquil, en Urdesa, la Alborada (sector residencial y turístico al norte de la ciudad). Usted puede encontrar desde comida típica ecuatoriana y comida rápida hasta haute cuisine, pasando por cocina fusión, y comidas regionales e internacionales. Debe probar el caldo de salchicha, el encebollado de pescado, el sándwich de chancho, el bolón de verde, el ceviche (que es diferente al peruano), la cazuela de pescado y el arroz con menestra y carne asada, así como el pollo a la brasa.
Los bares y discotecas en Guayaquil cambian constantemente de acuerdo a la moda. En el 2005 se inauguró la “Zona Rosa” donde se concentran muchos bares y discotecas de buen nivel; esto está ubicado en el cuadrante formado por las calles Malecón, Rocafuerte, Padre Solano y Mendiburo. En el Malecón del Salado se han abierto muchos bares con músicos en vivo, lo frecuentan jóvenes entre 25-35 años.
En varios centros comerciales de Guayaquil, se encuentran cines que proyectan películas nacionales e internacionales todos los días. También se encuentran independientemente, por ejemplo, en la Calle 9 de octubre, donde antes era el Teatro Olmedo. En el Malecón está el Cinema Malecón, que aparte de ofrecer el servicio de proyección de películas, los lunes propone “Lunes Culturales”, donde presentan números de danza, ballet clásico, teatro y demás.
Tips:
A lo largo de la historia, Guayaquil se volvió el eje económico de Ecuador por su característica de ser una ciudad principalmente comercial. La arquitectura de esta ciudad se distingue de la del resto del país por cómo se distribuyen las viviendas, dando paso a que en la primera planta inferior los espacios sean más aptos para el comercio, y la vivienda familiar desde el primer piso alto hacia arriba.