
Viajemos a Mendoza
Biogragia:
Fundacion: En 1551, enviado por el gobernador y capitán general de Chile, Pedro de Valdivia, Francisco de Villagra es el primer español en explorar la región cuyana, al mando de ciento ochenta hombres. El descubridor se relacionó de buena manera con los indios huarpes, y habiendo pasado el invierno junto a ellos, regresó a Chile. A poco de haber sido destituido el propio Villagra como gobernador de Chile, el nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza, hijo del Virrey de Perú Andrés Hurtado de Mendoza, encomendó al capitán Pedro del Castillo para que fundara y poblara Cuyo.
El 22 de febrero de 1561, Pedro del Castillo llegó al valle de Huentota, y tomó posesión de la comarca enarbolando el estandarte real. Entre dos tormentas de arena fundó la nueva Ciudad, el 2 de marzo, denominándola Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja.
Mendoza es la cuarta ciudad en población de Argentina. Su conglomerado urbano promedia el millón de habitantes. En la última década, Mendoza se ha posicionado fuertemente en el circuito internacional de ciudades relacionadas a la industria vitivinícola. Diariamente llegan a la ciudad cientos de turistas en busca de conocer los pormenores de la obtención del vino.
Idioma: el Idioma oficial es el Castellano
Moneda: La moneda de uso Oficial es el Peso Argentino, cuyo valor se encuentra fluctuando con el dólar americano.
Clima:
El clima de Mendoza es árido. Las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas. El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C; en esta estación es común que haya tormentas repentinas de verano con abundante caída de agua, y hasta granizo. El invierno es frío y más seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas periódicamente y escasas precipitaciones.
Como Llegar:
Por Avión:
- Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, más conocido como Aeropuerto Internacional El Plumerillo, a 11 kilometros del centro de la ciudad de Mendoza.
- Aeroparque Ciudad Mendoza., para vuelos nacionales.
Como desplazarse:
- Taxis (Recomendable al llegar y al irse de la ciudad)
- Alquiler de Autos (Recomendado para conocer la ciudad por cuenta propia)
- Buses – Colectivos (Poco recomendable, pero económico)
Que ver:
- Ministerio de Cultura (Ex-Banco Hipotecario Nacional): Museo, Arquitectura.
- Teatro Independencia: Espectaculos, Arquitectura.
- Biblioteca General San Martín
- Archivo General de la Provincia. Sargento Cabral esquina Belgano.
- Memorial de la Bandera del Ejército de Los Andes
- Palacio de Justicia: Arquitectura.
- Palacio de Gobierno: Arquitectura.
- Parque Central: Centro Cultural NAVE
- Parque General San Martín: Monumento al Ejército de Los Andes (Cerro de la Gloria); Zoológico de Mendoza; Museo Ciencias Naturales J .Moyano
- Parque O’Higgins: Acuario Municipal de Mendoza
Mendoza posee varias de las empresas de vino mas famosas del mundo, siendo un lugar donde los catadores de Vinos visitan frecuentemente y se deleitan con las excursiones de día completo o de medio día a las diferentes Vinícolas del valle.
Tips:
El destino de Mendosa posee muchos casinos por lo cuales pasar una noche de apuestas es muy común en la ciudad.
Aunque Mendoza es conocida por su clima fresco, los vinos y la nieve, en los últimos años se ha visto afectada por el cambio climático y los visitantes han podido por salir a las montañas sobre la Ruta 7, con dirección a Chile, donde en épocas de invierno los pueblos se visten de blanco.
Los atractivos turísticos de Mendoza también incluyen la cordillera de Los Andes