
Viajemos a Rio De Janeiro
Biografia:
Río de Janeiro, fundada como São Sebastião do Rio de Janeiro, es una ciudad, municipio brasileño y capital del estado homónimo, ubicada en el sureste del país. Es la segunda ciudad más poblada de Brasil después de São Paulo.
Fue la capital del Reino de Portugal entre 1808 y 1822 y la capital del Imperio del Brasil desde 1822, cuando la nación declaró su independencia del país luso y conservó ese rango hasta la inauguración de Brasilia, en 1960.
Representa el segundo mayor PIB en el país y 30.º mayor del mundo, además de ser sede de dos de las más importantes empresas brasileñas, Petrobras y Vale do Rio Doce, ahora privatizada, y las principales empresas de petróleo y la telefonía, así como del mayor conglomerado de compañías de medios y comunicaciones de América Latina. Es el segundo centro más grande de investigación y desarrollo en Brasil, alcanzando el 17% de la producción científica nacional.
Es conocida mundialmente como la “Ciudad Maravillosa” (Cidade Maravilhosa), en portugués, albergó la Copa Mundial de Fútbol de 1950, la Copa Confederaciones 2013, la Jornada Mundial de la Juventud 2013, la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Fue sede de la Copa América 2019, en el Estadio Maracaná se disputó la final de la Copa, resultando ganador Brasil.
Es mundialmente conocida por sus playas, por el carnaval y la estatua de Cristo Redentor. Con un clima tropical durante todo el año, lo ideal es ir a las playas durante la semana, por lo vacías que quedan. Representan la opción ideal para relajar y disfrutar de Río.
Distritos y división territorial:
Zona Centro: Inclusive Santa Teresa, Lapa, Candelária
Zona Sur: Los barrios de Flamengo, Botafogo, Urca, Leme, Copacabana, Ipanema, Leblon e São Conrado
Zona Norte: Maracanã, el Museo Nacional, Méier, São Cristóvão, Riachuelo, Tijuca, Cachambi, Del Castilho, Pilares, Inhaúma y otros.
Zona oeste: Inclusive Barra da Tijuca, Jacarepaguá, y otros barrios.
Idioma Oficial: Portuguez
Moneda: Real Brazileño
Religion: el 60.71% de la ciudadanía dentro del estado es Catolico, el 17.15% es Cristiano y el otro 24% de otras religiones.
Clima: El clima es tropical atlántico, con veranos cálidos e inviernos tibios. Las temperaturas máximas pueden subir hasta más de 35 grados y ocasionalmente superan los 40 grados en zonas interiores de la ciudad. En las principales zonas turísticas la temperatura se modera por la brisa fresca proveniente del océano. Los meses más calurosos son diciembre y enero, los meses más fríos son junio y julio, normalmente con media de 18-27 °C. Las precipitaciones están bastante divididas entre el verano y el invierno, pero es ligeramente superior durante el primer semestre del año, cuando dominan los vientos del sur.
Como llegar:
Río es uno de los principales centros de transporte del país, sólo superado por São Paulo.
Via Aerea: La ciudad posee 3 aeropuertos:
1 Aeropuerto Internacional Tom Jobim (Galeão) (IATA: GIG Galeão International Airport) Aeropuerto Internacional de Río de Janeiro/Galeã, a 20 km del centro de la ciudad, recibe vuelos nacionales e internacionales. Dispone de servicios de taxis y micros, conocidos como frescão, que conectan el area con las principales areas turísticas de la ciudad. De esta forma, para el que llega al aeropuerto internacional, se recomienda el servicio de taxis oficiales, que se encuentran en el interior del aeropuerto.
2 Aeropuerto Santos Dumont (IATA: SDU) Aeropuerto Santos Dumont, Mucho más céntrico, se desciende en el centro de la ciudad, pero se restringe básicamente a vuelos nacionales, sobre todo los que se hacen cada 15 minutos entre San Pablo y Río, conocidos como la ponte aérea.
Aeroporto de Jacarepaguá, Para vuelos privados y en helicópteros. Queda bastante alejado del centro de la ciudad.
En barco
Para llegar en barco a Río, la única opción son los transatlánticos que parten de Buenos Aires, Punta del Este y otras ciudades de Brasil.
Que Ver:
- Pan de Azucar
- El Corcovado (Cristo Redentor)
- Playas
- Arcos de Lapa
- Arcos de telle
- Jardin Botanico
- Monasterio de San Benito
- Teatro Municipal
- Museo del Palacio Imperial (Plaza XV)
- Casa Francia – Brasil
- Museo de Arte Moderno de Rio
Que Hacer:
Carnaval: Aún así, la razón más importante para visitar Río parece ser el Carnaval. Esta fiesta muy publicitada dura casi dos semanas y es bien conocida por las escolas de samba que desfilan en el Centro, en una estructura gigantesca llamada Sambódromo. Durante el Carnaval, Río tiene mucho más que ofrecer, sin embargo, con los blocos de rua, que desfilan por las calles. Ahora hay cientos de estos “bloques de samba”, que desfilan en casi todos los barrios, especialmente en el Centro y la Zona Sur, reuniendo a miles de personas. Algunos son muy famosos, y hay pocos cariocas que no hayan oído hablar de “Carmelitas”, “Suvaco de Cristo”, “Escravos da Mauá” o “Simpatia É Quase Amor”.
Reveillon: es la celebración de Año Nuevo en la playa de Copacabana. Para los turistas es una de las impresionantes fiestas de fin de año del mundo, con cohetes de todos los géneros y una gran movida en la fecha
Beber y salir: La ciudad de Río es llena de lanchonetes donde se pueden tomar jugos de todos los géneros. Son bebidas energéticas y sanas. Aportan mucha salud y ánimo a los cariocas y turistas. Es una posibilidad de probar el sabor de diferentes frutas tropicales. El agua de coco es bebida indispensable, junto a un biscoito de polvilho que los vendedores ambulantes venden en las playas (una especie de galletita blanca muy apreciada por los cariocas).
Alrededores:
- Angra Dos Reiz
- Buzios
- Niteroi
- Paraty
- Penedo
- Fumaca
- Petropolis
- Teresopolis
TIPS:
Sabias que el nombre significado en español de Río de Janeiro, es Río de enero.
La temperatura más baja registrada fue de 4,8 grados en julio de 1928.