
Viajemos a Santiago de Chile
Biografía:
La ciudad, fundada en 1541 como Santiago de Nueva Extremadura por el español Pedro de Valdivia, representa el corazón de Chile desde su época colonial, y como tal ha evolucionado con el tiempo, convirtiéndose en una gigantesca ciudad con el mayor desarrollo humano del país. En esta ciudad, que supera los 5 400 000 habitantes, se concentra el poder político y económico, además de ser la principal puerta de entrada para los turistas de origen extranjeros. Se ubica en el medio de un valle custodiado por las cumbres andinas y atravesado por el río Maipo y su afluente, el río Mapocho.
El centro de la ciudad alberga a los principales edificios públicos del país, que van desde construcciones de origen colonial a edificios modernistas del siglo XX. Al oriente se extienden Providencia y Las Condes, que representan el principal eje comercial y financiero de la ciudad. Alrededor de ambos se ubican barrios residenciales que aún guardan la mística del pueblo chileno y que son dignas de disfrutar. Santiago, alguna vez considerada una ciudad gris y aburrida, en los últimos años se ha convertido una ciudad con una creciente y vibrante escena cultural y gastronómica, además de un importante centro de negocios.
Clima: Santiago tiene un clima templado mediterráneo, con las cuatro estaciones del año muy marcadas: un verano cálido y seco (diciembre a marzo) y un invierno lluvioso y frío (junio a agosto).
En el verano, Santiago es caluroso, con temperaturas que sobrepasan los 30 °C en el día, mientras que las noches suelen ser agradables y levemente frescas bajando ligeramente de los 15 °C. Por su parte, en los meses de otoño e invierno, la temperatura desciende y se sitúa algo más bajo de los 10 °C, o incluso bajar levemente de los 0 °C, especialmente durante la madrugada.
Idioma: el idioma oficial es el castellano
Moneda: la moneda de uso oficial es el Peso Chileno, cuyo valor es fluctuante con el dólar americano.
Como Llegar:
Vía Aérea: El Aeropuerto Internacional de Santiago (oficialmente llamado Comodoro Arturo Merino Benítez, SCL) es la principal puerta de entrada a Chile para los turistas extranjeros, sirviendo además de hub para los principales vuelos de cabotaje.
El aeropuerto se encuentra en la zona norponiente (noroeste) de la ciudad, en la comuna de Pudahuel. Está a unos 30 minutos de distancia del centro de la ciudad a través de la autopista Costanera Norte.
LATAM Airlines, la aerolínea local más antigua, es también la que posee la mayor cantidad de rutas internacionales que llegan a Santiago. Posee vuelos desde Frankfurt y Madrid en Europa, Los Ángeles, Miami, Nueva York y San Francisco en Estados Unidos y desde Auckland, Papeete y Sídney en Oceanía. Además, vuela a los principales destinos de Latinoamérica como Buenos Aires, Ciudad de México, La Habana o São Paulo, y posee diversos acuerdos con las aerolíneas que forman parte del grupo Oneworld. Sky Airlines, su principal competidora local, vuela a Buenos Aires, Arequipa y Lima. En cuanto a líneas internacionales, Air Canadá, American Airlines, Aeroméxico y Delta Airlines entregan servicios desde Norteamérica. Aerolíneas Argentinas, Copa Airlines y Avianca viajan dentro de Centro y Sudamérica a Santiago, mientras desde Europa están Air France e Iberia. Qantas comenzó en 2012 sus servicios desde Australia a la capital chilena.
Desplazarse por la ciudad:
En Santiago hay cuatro tipos de transporte público: taxis, taxis colectivos, buses y el Metro.
Sectores:
Santiago Centro: El centro de Santiago es el lugar desde donde partió la historia de Chile y, como tal, refleja todas las realidades: desde las construcciones religiosas de la Colonia como la Catedral y la iglesia de San Francisco, pasando a los edificios gubernamentales como el La Moneda y el ex Congreso hasta edificios modernos como el Museo de la Memoria. Por sus calles y por el Metro, millones de personas cruzan este sector, haciéndola una oportunidad perfecta para conocer todas las realidades de Chile de una sola vez.
Sector Oriente: Mientras los edificios del moderno Sanhattan luchan por alcanzar la majestuosidad de los Andes, a sus pies Alonso de Córdova, El Golf, Costanera Center, Parque Arauco y Alto Las Condes se convierten en epicentros del comercio y las tiendas de lujo. La Plaza Ñuñoa logra equilibrar entretenimiento y la calidez de un barrio residencial, a pasos del Estadio Nacional. El Arrayán y la zona alta de La Reina intentan, por otro lado, combinar el desarrollo con la naturaleza precordillerana.
Sector Norte: Durante la época colonial, al norte del río Mapocho se extendía La Chimba. Hoy, en sus riberas se encuentran algunos de los barrios con más vida de la ciudad. El barrio Bellavista no sólo es el centro de la movida nocturna santiaguina, sino también hogar de centros culturales como La Chascona, la antigua casa de Neruda. A pocos pasos, el cerro San Cristóbal es el parque urbano más grande del mundo y tiene una de las mejores vistas de la ciudad. Mientras muchos santiaguinos buscan ofertas en los locales de origen árabe y coreano de Patronato, otros recuerdan a sus difuntos en el Cementerio General.
Sector Poniente: La Estación Central, antaño punto de entrada a la ciudad, hoy es un bullicioso barrio comercial. En sus cercanías, el hermoso parque de la Quinta Normal se ha vuelto un importante polo cultural por sus museos y bibliotecas. Maipú, la comuna más habitada del país, es custodiada por su monumental Templo Votivo y en Cerrillos aún se mantiene el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio en los terrenos de un desaparecido aeropuerto.
Sector Sur: El sur de Santiago es una zona netamente residencial que cubre casi todo el espectro de las clases socioeconómicas. La Florida tiene algunos de los recintos comerciales más grandes del país como el Plaza Vespucio. En San Miguel puede conocer la estatua de Condorito en el Parque del Cómic y en La Granja puede sorprenderse y descubrir dentro del Museo Interactivo Mirador: La zona además presenta algunos de los viñedos más característicos del país y los más cercanos a la capital: Cousiño Macul y Concha y Toro.
Principales Atractivos: Santiago concentra su principal oferta turística en la zona central de la ciudad. Como sede del poder nacional desde hace más de quinientos años, el centro capitalino alberga los edificios de mayor relevancia histórica de Chile. Una de las primeras paradas es el Barrio Cívico, una serie de edificios gubernamentales de corte modernista que enmarcan el colonial Palacio de La Moneda. Construido para ser sede de la Casa de Moneda, desde mediados del siglo XIX es sede del poder presidencial, siendo bombardeado en 1973 por las fuerzas de Augusto Pinochet. Tras su reconstrucción, fue habilitado para su uso como paseo público hasta 2010, en que fue cerrado.
Al sur de La Moneda está la Alameda, principal avenida de la ciudad y donde se encuentran recintos como la Casa Central de la Universidad de Chile, la iglesia de San Francisco y el cerro Santa Lucía, desde cuya cumbre se puede observar el triángulo histórico de la ciudad.
Frente a la Universidad de Chile se encuentra uno de los principales centros de comercio de la ciudad. Hacia el norte por esta calle se llega al centro propiamente tal de la ciudad. A su alrededor se encuentran los principales edificios del Santiago colonial: la Catedral, el Palacio de la Real Audiencia (actual Museo Histórico Nacional) y la casa del gobernador (actual municipalidad). La plaza es una de las zonas de más vida del centro de Santiago, con una diversidad de pintores, humoristas, cantantes y personajes de la vida cotidiana de la ciudad.
Comer, Beber y Salir:
La gastronomía en Santiago es variada, pasando desde una amplia red de locales de comida rápida a restaurantes de comida tradicional chilena y de otros países del mundo.
En el centro de Santiago y la zona oriente existen múltiples locales de cadenas de fast food internacionales (como McDonald’s, Burger King o Kentucky Fried Chicken). Sin embargo, el desarrollo de la comida rápida nacional es importante y han surgido diversos locales que intentan retener las preparaciones más características chilenas. El completo, versión chilena del hot-dog acompañado usualmente con tomate, mayonesa y chucrút y el italiano que además de salchicha contiene tomate, palta y mayonesa, son populares a través de cadenas como Doggis o el más artesanal Dominó. Restaurantes pequeños conocidos como picadas abundan en el centro ofreciendo sándwiches y completos, destacando la tradicional Fuente Alemana y sus clásicos y enormes sándwiches de churrasco o lomito. Las empanadas son otro producto tradicional, destacando las de pino (carne picada, cebolla, con aceituna y huevo duro al horno).
En las calles del centro de Santiago es usual encontrar pequeños carros en que se venden sopaipillas (masas fritas con zapallo, especiales para la época invernal) o mote con huesillo (bebida refrescante).
El Barrio Bellavista es el barrio bohemio por excelencia de la ciudad y se ubica en los faldeos del cerro San Cristóbal, en la ribera norte del Mapocho. Existe una gran variedad de bares, pubs, teatros, discotecas y restoranes de diversos tipos de comida, incluyendo algunos locales orientados a grupos LGBT. Al igual que en todo el país, los locales cierran oficialmente a las 5:00 (hora local), por lo que, si desea continuar con la diversión, deberá ir a un «after» ilegal, los que no serán difíciles de encontrar si habla con las personas indicadas.
Más al oriente, existen diversos pubs, restoranes y bares en lugares como la Plaza Ñuñoa y a lo largo de la avenida Vitacura que pueden ser una buena opción para disfrutar la noche.
Que Hacer fuera de la ciudad:
Santiago se ubica en los faldeos de los Andes, por lo que en sus cercanías se pueden encontrar diversas reservas naturales, sierras, centros de esquí, montañas y otros lugares de gran atractivo turístico. Uno de los sitios de mayor interés son los centros de esquí ubicados al nororiente de Santiago, considerados dentro de los mejores del hemisferio sur para el desarrollo de deportes invernales durante la temporada que se extiende usualmente entre mayo y agosto de cada año. Farellones, Valle Nevado, La Parva y El Colorado se encuentran a lo largo de la misma ruta, a menos de 1 hora y 30 minutos de la capital. Hacia el suroriente, el Cajón del Maipo entrega hermosos paisajes cordilleranos, acceso a termas y rutas de trekking camino a algunos de los glaciares más cercanos al Ecuador. A lo largo del frente andino se encuentran tres áreas naturales protegidas: el Monumento Natural El Morado, la Reserva Nacional Río Clarillo y el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca.
Santiago está a menos de 100 kilómetros de distancia de la costa del océano Pacífico, por lo que un paseo obligado es ir a los numerosos balnearios construidos junto a sus aguas a lo largo del llamado Litoral Central. La más importante es Viña del Mar, capital turística de Chile gracias a sus parques, jardines, playas, cafés, restoranes y su casino. Junto a esta, se encuentra Valparaíso, para muchos uno de los lugares más atractivos de todo el país. Valparaíso, el principal puerto del país y uno de los más grandes de todo el Pacífico desde mediados del siglo XIX, es famoso por las construcciones de estilo inglés que crecieron sobre sus múltiples cerros y que se conservan hasta la fecha. Un lugar lleno de vida bohemia, el casco histórico de la ciudad fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ambas ciudades están a menos de 2 horas de distancia de la capital y existe una alta frecuencia de buses con dicho destino.
Tips: Santiago de Chile o simplemente Santiago es la capital y principal ciudad de Chile, además de una de las metrópolis más importantes de Sud