Viajemos a Sao Paulo

2020-05-26
Destinos

Biografía:

La historia de la ciudad de São Paulo transcurre paralelamente a la historia de Brasil a lo largo de aproximadamente 460 años de su existencia, contra los más de quinientos años de la llegada de los europeos al país. Aunque haya sido marcada por una relativa inexpresividad, ya sea desde el punto de vista político o económico, durante los primeros tres siglos desde su fundación, São Paulo se destaca en diversos momentos como escenario de varios e importantes momentos de ruptura en la historia del país.

São Paulo surge como una misión Jesuita, reuniendo en sus primeros territorios habitantes de origen tanto europeo como indígena. Con el tiempo, el poblado terminó distinguiéndose como centro comercial y de servicios de relativa importancia regional. Esta característica de ciudad comercial y de composición heterogénea la acompañan en toda su historia.

Con el crecimiento industrial de la ciudad en el siglo XX, el área urbanizada siguió aumentando y los barrios nuevos iban cubriendo terrenos de antiguas haciendas. El gran salto industrial se dio durante la II Guerra Mundial.

El perfil de la ciudad viene transformándose de una ciudad industrial en una metrópolis comercial, con una vida económica muy activa que también abarca el sector de servicios y tecnología.

São Paulo es una ciudad cosmopolita con inmigrantes procedentes de diversas partes del mundo, o más exactamente sus descendientes. Históricamente, la ciudad fue destino de los inmigrantes, principalmente los de Portugal, Italia, España, Alemania, Japón y el Líbano, pero hay también en menor medida, los procedentes de Armenia, Grecia, Hungría y Lituania, todos ellos han dejado huellas profundas en varios rincones de la ciudad, sea en la arquitectura, en la gastronomía, en las artes o mismo en los costumbres y en el acento. En la actualidad la inmigración aún ocurre, siendo especialmente destacadas las poblaciones extranjeras que vienen de Bolivia, Perú, Nigeria, Angola, China y Corea del Sur.

La riqueza y la diversidad de la población hacen de la ciudad un destino único para los turistas, sobre todo los más ávidos de nuevas experiencias y sorpresas que pueden escapar al estilo más tradicional de turismo que generalmente se conozca en un país como Brasil. La ciudad es un verdadero “Mix” de culturas, sabores, sonidos, acentos, estilos de vida e incluso los paisajes, por fin un lugar donde es casi imposible que no haya lugares que satisfarán todos los gustos sean ellos muy o no tanto exigentes. Las opciones nocturnas, las novedades gastronómicas, los miles de tiendas para todos los gustos y bolsillos, las boutiques de la moda y todo más que se pueda mirar hacen con que esta metrópolis multicultural sea una fuente sin fin de cosas que hacer.

 

Idioma: El idioma oficial nacional es el Portugues.

 

Moneda: La moneda de uso Oficial es el Real Brasileño

Clima: El clima de São Paulo es considerado subtropical, con una temperatura media anual de 19,25 grados Celsius, con inviernos templados y veranos con temperaturas moderadamente altas, aumentadas por el efecto de la altísima concentración de edificios. El mes más caliente (febrero) tiene una temperatura media de 22,5 °C, y el mes más frío (julio) de 16 °C.

La humedad tiene índices relativamente aceptables durante todo el año; sin embargo, el aire es llevado a niveles críticos en el invierno por causa del fenómeno de la inversión térmica y por la menor precipitación de lluvias de mayo a septiembre, periodo frío y seco. La precipitación anual media es de 1.450 mm, concentrados principalmente en el verano.

 

Zonas de la ciudad:
Centro Histórico: Es la parte más antigua de la ciudad. Fue la región en que los padres Manoel da Nóbrega y José de Anchieta fundaron el colegio Jesuítico para catequizar a los indígenas que habitaban la región en el año 1554 los que es considerado como la fundación de la propria ciudad. En la región la principales atracciones son: El Teatro Municipal de São Paulo, la Catedral Metropolitana, el Edificio Matarazzo, El Edificio Martinelli, el Vale do Anhangabaú, la Praça da República, El Viaduto do Chá, El viaduto Santa Efigênia, el Centro Cultural Banco do Brasil, el Mosteiro de São Bento, el Pátio do Colégio, el Solar da Marquesa, el Centro Cultural da Caixa Económica, el Barrio Liberdade (barrio oriental), la Estacão da Luz y el Museu da Lingua Portuguesa, la Pinacoteca del Estado de São Paulo, el Museu de Arte Sacra en el Mosteiro da Luz, la Estação Julio Prestes (donde queda el Hall de Conciertos “Sala São Paulo”, el Edifício Banespa), la Faculdade de Direito do Largo São Francisco.

  • Paulista y Jardines La Avenida Paulista es la parte más celebrada de la ciudad. Es la frontera entre la región central de la ciudad y la región de los “Jardines” (Jardín Paulista, Jardín América, Jardín Europa) que es la parte más exclusiva y sofisticada de São Paulo. La avenida Paulista tiene grandes Edificios corporativos, centros culturales, restaurantes, centros comerciales, plazas, parques, museos y es sumamente agitada y vibrante, todo un hito y una vía cultivada como el gran símbolo de la grandeza y de la diversidad de São Paulo.
  • Pacaembu, Perdizes, Higienópolis y Lapa Zonas residenciales de las más tradicionales y cercanas al centro de la ciudad. En esta región quedan el “Estadio do Pacaembu”, el “Museu do Futebol”, el “Memorial da América Latina” y el “Parque da Agua Branca”.
  • Butantã y Morumbi Distritos de zona este de la ciudad, en el distrito Morumbi queda el Palacio del Gobierno del Estado de São Paulo, en el Butantan queda el Jockey club de la ciudad, el Instituto Butantan y la Ciudad Universitaria de la Universidad de São Paulo – USP.
  • Vila Madalena y Pinheiros región de mucha vida nocturna y agitación, hay muchos bares y restaurantes de la moda con presentaciones musicales. Hay buenos hoteles en esta región.

Como llegar:

Via Aerea:

La ciudad se encuentra a menos de una hora de algunas playas (puerto de Santos, Guarujá, Maresías), y atiende su tráfico aéreo a través de cuatro aeropuertos:

  • Guarullos, donde se concentra la mayoría del tráfico internacional,
  • Congoñas, donde se atiende principalmente el tráfico nacional, además de vuelos hacia países del Mercosur
  • Campo de Marte, donde se concentran la aviación privada, los taxis aéreos ejecutivos, la aviación militar, helicópteros y algunos vuelos comerciales
  • Viracopos en Campinas, que sirve como aeropuerto alternativo y de carga.

Que ver:

  • Teatro Municipal
  • Catedral Metropolitana
  • Edificio Italia
  • Edificio Altino Arantes
  • Jardín del Zoológico
  • Memorial Do Inmigrante
  • Museo de Inmigración Japonesa
  • Museo de Lengua Portuguesa
  • Museo de Arte Sacra
  • Parque De Cartareira
  • Parque Villa Lobos

 Que Hacer:

  • Pasear en bicicleta
  • Caminar por el centro Histórico
  • Conocer los Parques
  • Conocer Los Museos y Centros Culturales
  • Mirar la ciudad desde Arriba.
  • Caminar por la avenida Paulista

Comer, Beber y salir:

Si algo puede hacer usted bien en Sao Paulo eso es comer, al ser una ciudad cosmopolita, llena de mucha cultura árabe, Judía e Italiana. Puede encontrar algunos de los mejores restaurantes del mundo.

Lugares donde disfrutar de una buena gastronomía:

  • Mercado Municipal
  • Lanches Aliados
  • Ponto Chic
  • Frevo
  • Terraza Italia

Lugares donde salir y beber:

  • Love Story
  • Santa Aldea
  • Bar Brahma
  • Café Piu Piu
  • The Week

 Tips:

  • La ciudad de Sao Paulo, como todas las grandes urbes, es peligrosa. Procure salir acompañado de amigos, nunca sólo y menos por zonas que no conozca. Por lo general es más seguro tomar taxis, pero siempre recuerde que estos llevan taxímetro y si lo toma en un sitio estos le darán un recibo por los honorarios. En el centro histórico de la ciudad, lo más recomendable es no salir de noche y si desea hacerlo, hágalo en lugares cercanos a su hotel. El metro es muy seguro de noche ya que elementos de la policía viajan en el, así que por lo general no tendrá de qué preocuparse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

0
Chatea con Nosotros